lunes, 15 de diciembre de 2008

Afonía de un eco lejano

El silencio se filtra por tus ojos
Degollando tempestades
Y recuerdos que vuelven con el frío de la madrugada

Fugitivos instantes de tus luces perforadas llegan a mí
Astros que se parten al chocar con el mar violento de mi pecho

Lejana toda tú y tus pechos de piedra

Envidia de Medusa
Boomerang de pasiones
Vaivén de mi locura
Sustrato de las noches apagadas
Insomnio de la nostalgia
Tú el caos en el ombligo del universo
Tú flor umbral y fuego de Prometeo


El silencio es un ave de rapiña que ataca cuando el viento trae tu perfume
Y me llega
Y me atrapa
Y muero para nacer en tu voz que me pronuncia
En la lejanía.



Selene Ortega
Diciembre, 2008

domingo, 14 de diciembre de 2008

viernes, 12 de diciembre de 2008

Poemantas.

Y sudeció de nuevo: fusionistas en acción.
El pasado 9 de diciembre las calles de México se vieron
otra vez cubiertas de poesía, pero esta vez gracias a las poemantas
colocados por miembros del fusionismo.

http://blogspot.com/fusionismo

lunes, 8 de diciembre de 2008

...

Selene Ortega

Pasado progresivo

Solía decir que nada importaba
Ni las carreras por la hierba
Ni el ave en el auto
Ni el agua que cae ahora en mi cabeza.
Sólo quise huir por las ranuras de las carreteras
Amputarme el alma contra un parabrisas
Y sostener conversaciones de abril
Carentes de suspenso.
Siempre odié los caminos largos
Llenos de hongos,
Y suturar las amenas
Caídas desde mi habitación.
Aún transporto recuerdos
Suprimidos para una caja
Y siempre encuentro manchas cafés
Que ya no me apetecen.
Solía decir que nada importaba, es sólo que
A las niñas no les agradan los closeths
Ni las muñecas mojadas por la tarde
Pero necesitan experimentar con armas de fuego.
Vivo cazando fantasmas
Reviviendo deseos de ser mar
Y hundirme como piedra.


Tears in heaven

Marie Blue
Cartagena, Colombia
2008

domingo, 7 de diciembre de 2008

Difusión del Español por Radio y Televisión Sinaloenses: Frecuencia, Filiación y Densidad Léxica*

Rocío Selene Pérez Ortega
Lic. en Lengua y Literatura Hispánicas
Unidad de Investigación Lingüística y Literaria
Universidad Autónoma de Sinaloa

El estudio de la lengua, sin importar cuál sea, siempre ha causado gran interés, especialmente, y por razones obvias, en los lingüistas. No en vano existe una innumerable bibliografía con tratados, ponencias, investigaciones y artículos sobre esta cuestión. Así pues, podemos encontrarnos con nombres de gran trascendencia como Antonio de Nebrija, polígrafo a quien muchos consideran el padre de la lingüística española por haber realizado numerosos estudios que van desde la gramática castellana hasta la Biblia en latín. Se dice que sus Introductiones latinae fueron todo un fenómeno en ventas tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, y esto se dio gracias a la imprenta, la cual se encuentra a la cabeza como el primer medio de comunicación masiva que existió. Este invento, más allá de problemas políticos y económicos, trajo consigo una serie de repercusiones lingüísticas, pues evitaba las variantes que eran introducidas por los copistas de la época e impulsaba, además, la regulación de la lengua escrita. Las obras literarias, gracias a la divulgación que alcanzaron por la imprenta, promovieron un modelo escrito estandarizado que fue de ayuda para la estabilización de las lenguas de Europa.
Con el correr de los siglos han ido apareciendo nuevas tecnologías que, para bien o para mal, proporcionan más información a las personas desde la comodidad del hogar, la escuela o el trabajo. Tal es el caso de la radio, la televisión y la Internet, que, como todos sabemos, logran sus propósitos comunicativos gracias al uso del lenguaje, sea éste hablado o escrito. Además, debemos tener en cuenta la influencia que tales medios, especialmente la televisión, llegan a tener entre el auditorio.
Mi trabajo de investigación “Difusión del español por radio y televisión sinaloenses: frecuencia, filiación y densidad léxica” se ubica dentro del proyecto Difusión Regional del Español por los Medios de Comunicación (DIREM), mismo que se trabaja en la Unidad de Investigación Lingüística y Literaria que coordina la Maestra Maritza López Berríos. El proyecto DIREM, dirigido por el Dr. Everardo Mendoza Guerrero, pretende estudiar la variedad regional del español que se difunde por los medios de comunicación. DIREM está asociado al proyecto DIES-M, el cual pretende estudiar el español que se utiliza en los medios que difunden para una audiencia internacional. Entre sus objetivos primordiales se encuentra lograr una comunicación con más eficiencia entre los países y regiones de habla hispana, sobre esto debemos tener en cuenta que el español es hablado por más de 400 millones de personas en todo el mundo. DIES-M es dirigido por el Dr. Raúl Ávila de El Colegio de México, y es auspiciado por la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).
Los objetivos de DIREM son, entre otros:
Describir los aspectos léxicos, fonéticos y sintácticos de la variedad regional del español sinaloense que es difundida a través de los medios de comunicación masiva.
Describir la norma lingüística regional para contribuir al establecimiento de la norma nacional mexicana.
Valorar el uso de nuestra variedad dialectal como factor de identidad cultural de la comunidad.
Determinar en qué medida los medios de la región utilizan un español internacional, nacional o local, y en qué medida el habla sinaloense es convergente o divergente de ese modelo estándar.
El objetivo de mi investigación consiste en contribuir a este estudio de la variedad regional difundida por los medios de comunicación. Por lo tanto, me he propuesto estudiar 3 aspectos del discurso que difunden los medios, en esta caso radio y televisión, estos son: densidad léxica, que consiste en medir el número de palabras que componen un texto; entre más denso es éste se cree que tiene mayor riqueza léxica, aunque se corre el riesgo de que resulte menos comprensible para la mayoría de la audiencia, en cambio, si la densidad es mínima, se supone que el nivel de comprensión sea más alto, pero igualmente puede resultar escueto e incomprensible. Por razones obvias, los hablantes o escritores más cultos registran mayor densidad léxica frente a los de menor nivel cultural que registran menor densidad. En el caso del discurso de los medios se trata de ver dicha densidad para ubicar a los profesionales de tales medios de comunicación en tal o cual nivel cultural a partir de sus textos. El otro aspecto que abordaré es la frecuencia, esto es, analizar el número de veces que aparecen los vocablos en los textos, pues ello también da cuenta de la riqueza léxica; esto es importante porque si se registra una frecuencia alta de cualquier palabra, puede significar que quien hace uso de ella no puede expresar lo mismo de maneras diferentes, utilizar sinónimos, hacer analogías, etc. Además, ello también permite estudiar cuáles son los vocablos más usados en un registro, en un estilo, en un tipo de medios o de discurso en un estrato de programación, etc. Finalmente, el tercer aspecto que estudiaré es la filiación, la cual nos indica si los vocablos que se registran en los textos pertenecen al español general; la filiación se identifica en los estudios porque los vocablos son marcados o no marcados como ISMOS (anglicismos, barbarismos, tecnicismos, mexicanismos, etc.). Este aspecto es de particular importancia para mi estudio, pues en éste se marcan los vocablos de uso divergente al español general. Claro, habría que dejar en claro que algunos ISMOS no se señalan porque los diccionarios los recogen sin marca alguna.
Para el análisis de los textos, éstos serán procesados en el programa LEES. Este programa informático, creado por el director del proyecto internacional, el Dr. Raúl Ávila, realiza análisis estadísticos del léxico y provee una serie de clasificaciones y marcas de gran utilidad en estudios de este nivel.
DIREM, como proyecto asociado, sigue en términos generales todos los lineamientos metodológicos establecidos por DIES-M. En tal sentido, se ha conformado un corpus compuesto de grabaciones de seis diferentes estratos de programación tanto de radio como de televisión, entre los que se encuentran los denominados Variedades, Noticiario, Miscelánea, Concurso, De comentario y Deportivo; para la clasificación de las secciones de la prensa escrita se han utilizado las mismas categorías.
El corpus con el que trabajo se compone de una muestra estratificada aleatoria y homogénea de cada categoría o clase de programa seleccionado, esto es, que se tomaron al azar muestras de habla de distintos estratos de programación, y de distintos medios de comunicación. De cada uno de estos programas se han recogido diez unidades de muestra, cada unidad de muestra contiene treinta minutos de grabación del programa correspondiente. De estas unidades de muestra se han seleccionado siete unidades de texto, mismas que contienen entre 1000 y 1200 palabras gráficas cada una. Sin eliminarse del texto, para efectos del conteo y del análisis cuantitativo de las unidades de texto, se excluyen nombres propios, anuncios, comerciales, canciones y piezas musicales. Las unidades de texto han sido transcritas en ortografía normal, aunque contienen una serie de marcas para su lectura por el programa computacional LEES.
Mi estudio se realizará con muestras de radio y televisión. He elegido los estratos de programación denominados en el DIREM como Miscelánea y Noticiario, con los programas La feria, transmitido por XEUAS, y Ritmo y Salud, que se transmite por XHQ TV Canal 3; además, SNS, transmitido por la misma emisora televisiva y Noticiero con Silvino Silva, de XHCLI “La comadre”. Así pues, con dos estratos de programación de dos medios distintos, tengo para mi estudio 28 unidades de texto, lo que me da entre 28,000 y 33,600 palabras gráficas. LEES, como ya dije, me ayudará a realizar los análisis cuantitativos que mi investigación requiere; sin embargo, los números por sí solos nada dicen, por lo que me tocará a mí interpretar los resultados arrojados por dicho programa informático.
He elegido Noticiario y Miscelánea porque al ser estratos de programación que utilizan un discurso diferente me permitirán compararlos con posibilidades de obtener un mayor rendimiento. Se sabe que en los Noticiarios tanto en radio como en televisión se utilizan textos previamente escritos para que el conductor o locutor los lea, lo cual nos permite ver usos de la oralidad en la escritura y usos escritos en los que la oralidad se impone. Por otro lado, en Miscelánea el discurso empleado, aunque bien puede tener una guía previamente escrita, proyecta más espontaneidad, por lo cual me atrevería a afirmar que será en este tipo de programación donde encontraré un mayor número de expresiones locales que me interesan para mi estudio.
En el proyecto internacional participan a la fecha 26 universidades de 20 países hispanohablantes, entre los que se encuentran Cuba, Argentina, Venezuela, España, Uruguay, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, México, etc.
Las investigaciones realizadas en el español de los medios son muchas y muy variadas, por lo que podemos encontrar estudios enfocados en la pronunciación, el léxico, la posición del español frente al inglés, la convergencia y divergencia de usos lingüísticos en los medios, etc.
El Dr. Raúl Ávila realizó un estudio del lenguaje utilizado en dos famosas telenovelas mexicanas: Mirada de mujer y Desencuentro. Los aspectos en los que se enfocó su estudio fueron la densidad léxica y la longitud promedio de los enunciados de los textos de ambas telenovelas; así como también las frecuencias y filiaciones léxicas. Los resultados arrojados demostraron que la densidad léxica de Desencuentro era más densa que la de los hablantes cultos de México, e incluso que la del ensayo Tiempo Nublado de Octavio Paz. Por otro lado, Mirada de mujer presentó una densidad casi igual a la de los hablantes cultos mexicanos. En cuanto a la filiación, tanto en Desencuentro como en Mirada de Mujer, el porcentaje de vocablos no documentados fue muy bajo, no llegando siquiera al .5%, por lo que el español utilizado en ambas telenovelas fue marcado como sin filiación, es decir, que es reconocido por el español general. Además, la frecuencia con que aparecieron fue también muy baja: del 0.02% en Desencuentro y del 0.04% en Mirada de mujer. Entre dichos vocablos podemos encontrar: abatelenguas, apapachar, híjole, güero, taloneada, etc.
Everardo Mendoza Guerrero, llevó a cabo un estudio sobre los dialectalismos en la radio y televisión culiacanenses, siendo considerados por él los estratos de Noticias y Deportes, donde su investigación se enfocó en destacar la frecuencia, los contextos del discurso y si existen condicionantes que maticen su uso. La idea de Mendoza de seleccionar dos estratos de programación que son trasmitidos en dos medios distintos, fue con el fin de comparar el comportamiento de dichos elementos lingüísticos en ambos tipos de programación y en ambos medios de comunicación. Su análisis consideró resultados tanto fonéticos como léxicos; siendo estos últimos los más interesantes para mi trabajo. Nos dice Mendoza que el léxico no presentó ninguna variación de importancia, ya que la muestra, que ascendió a 4946 vocablos (2860 correspondientes a Deportes y 2086 a Noticias; y de ese mismo total 2464 pertenecen a la radio y 2482 a la televisión), sólo presentó dos vocablos considerados como dialectales: “chanza” y “referir”. El primero aparece señalado en el DRAE como “dicho festivo y gracioso” y en el Diccionario del Español Usual en México como “broma”, forma y significado que también son conocidas dentro de la localidad sinaloense, pero, señala Mendoza que la “chanza” propia del dialecto de la región significa “oportunidad, posibilidad”. Con respecto a “referir” (reclamar o echar en cara) nos dice que efectivamente es un dialectalismo ya que no aparece registrada en los diccionarios antes mencionados.
Otro de los estudios que también toma en cuenta la filiación, frecuencia y densidad léxica es el que realizó el investigador chileno Max. S. Echeverría de la Universidad de Concepción. Para ello, se basó en 30 unidades de texto en Noticias y 18 para Deportes, dándole un total de 72000 palabras gráficas, con 4259 formas distintas en Noticias y 1965 en Deportes. Esta muestra le sirvió para analizar el léxico de ambos estratos, compararlo con la 21ª edición del Diccionario de la Real Academia Española y ver de qué forma los medios hacen uso de la lengua española. Los resultados arrojaron un 0.84% de voces no recogidas en el Diccionario en el caso de Noticias y 1.27% para Deportes. Esto hacer ver que el porcentaje de vocablos utilizados en los medios y que no aparecen registrados en el DRAE no supera el 1%. Entre el vocabulario no recogido por el diccionario se encuentran voces como aeromarina, antidroga, delictual, huaso, entre otros en Noticias; y carretón, desborde, intersectar y otras cuantas en Deportes. En cuanto a la densidad léxica, la diferencia entre ambos estratos de programación fue mínima, sin embargo, ambos cuentan con una densidad léxica alta, siendo la de Noticias del 68.5 y la de Deportes de un 66.8. Por otro lado, los resultados más relevantes en cuanto a las frecuencias fueron los siguientes: en Noticias “hacer”, “tener”, “año”, “país”, “ministro”, “presidente” y “decir” aparecen más de 100 veces; debido a que en Deportes se ocupan principalmente del futbol, el vocablo que más aparece es “pelota” con 364 apariciones.
Así pues, podemos ver que los estudios realizados concuerdan en que el español que se difunde a través de los medios de comunicación se mueve dentro de la modalidad estándar.


* Texto leído en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2008 en el Auditorio de Humanidades de la Escuela de Filosofía y Letras UAS.

No me beses en los labios

Je l'aime à mourir