miércoles, 29 de diciembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
El hombre en busca de sentido, fragmento.
EL SENTIDO DEL AMOR
El amor constituye la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de su personalidad. Nadie puede ser totalmente conocedor de la esencia de otro ser humano si no le ama. Por el acto espiritual del amor se es capaz de ver los trazos y rasgos esenciales en la persona amada; y lo que es más, ver también sus potencias: lo que todavía no se ha revelado, lo que ha de mostrarse. Todavía más, mediante su amor, la persona que ama hace posible que el amado manifieste sus potencias. Al hacerle consciente de lo que puede ser y de lo que puede llegar a ser, logra que esas potencias se conviertan en realidad.
En logoterapia, el amor no se interpreta como un epifenómeno[1] de los impulsos e instintos sexuales en el sentido de lo que se denomina sublimación. El amor es un fenómeno tan primario como pueda ser el sexo. Normalmente el sexo es una forma de expresar el amor. El sexo se justifica, incluso se santifica, en cuanto que es un vehículo del amor, pero sólo mientras éste existe. De este modo, el amor no se entiende como un mero efecto secundario del sexo, sino que el sexo se ve como medio para expresar la experiencia de ese espíritu de fusión total y definitivo que se llama amor.
EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO
Cuando uno se enfrenta con una situación inevitable, insoslayable, siempre que uno tiene que enfrentarse a un destino que es imposible cambiar, por ejemplo, una enfermedad incurable, un cáncer que no puede operarse, precisamente entonces se le presenta la oportunidad de realizar el valor supremo, de cumplir el sentido más profundo, cual es el del sufrimiento. Porque lo que más importa de todo es la actitud que tomemos hacia el sufrimiento, nuestra actitud al cargar con ese sufrimiento.
Citaré un ejemplo muy claro: en una ocasión, un viejo doctor en medicina general me consultó sobre la fuerte depresión que padecía. No podía sopreponerse a la pérdida de su esposa, que había muerto hacía dos años y a quien él había amado por encima de todas las cosas. ¿De qué forma podía ayudarle? ¿Qué decirle? Pues bien, me abstuve de decirle nada y en vez de ello le espeté la siguiente pregunta: «¿Qué hubiera sucedido, doctor, si usted hubiera muerto primero y su esposa le hubiera sobrevivivo? » «¡Oh?», dijo, «¡para ella hubiera sido terrible, habría sufrido muchísimo!» A lo que le repliqué: «Lo ve, doctor, usted le ha ahorrado a ella todo ese sufrimiento; pero ahora tiene que pagar por ello sobreviviendo y llorando su muerte. »
No me dijo nada, pero me tomó la mano y quedamente abandonó mi despacho. El sufrimiento deja de ser en cierto modo sufrimiento en el momento en que encuentra un sentido, como puede serlo el sacrificio.
[1] Fenómeno que se produce como consecuencia de un fenómeno primario.
Viktor E. Frankl
El hombre en busca de sentido
21a edición
Herder
jueves, 18 de noviembre de 2010
Fuera del Villavicencio.
martes, 16 de noviembre de 2010
Saudade
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Carta aclaratoria
CARTA ACLARATORIA:
El pasado 8 de agosto apareció en El Debate[1] una nota basada en una entrevista que se le realizó a Fabiola Lizárraga. En la publicación la señorita ha ofrecido declaraciones falsas e incluso ha caído en la contradicción. Es por ello que me veo en la necesidad de aclarar ciertos puntos y estoy segura de que no hablaré solamente por mí, sino también por antiguos miembros de lo que alguna vez fue Nueves Poéticos.
Lizárraga afirma haber organizado, desde el inicio, recitales para el ya extinto proyecto, cuando no fue más que una simple invitada que al final se adjudicó lo poco que habíamos logrado con tanto esfuerzo.
Comenta también que “requieren de mucha antelación para conseguir el material que les puedan patrocinar”, algo que es totalmente falso, puesto que desde su surgimiento en Culiacán los organizadores dejamos en claro que Nueves Poéticos era un proyecto independiente, sin fines de lucro y ajeno a cualquier institución o partido político. Nueves Poéticos siempre trabajó con materiales e insumos que los mismos miembros tenían a su alcance, llámese cableados, equipo de sonido, computación, fotocopias, publicidad, etc. Por este y otros motivos que me reservo mencionar, me deslindo cabalmente de cualquier tipo de ayuda que ella haya recibido fuera de los integrantes del mismo.
Dice, además, que a partir de la intervención de un guitarrista en la presentación del pasado 12 de febrero en Casa Achoy se decidió nombrar a la agrupación ColArte. Esto es completamente ajeno a la realidad, pues como bien está asentado en el diario Noroeste[2], los miembros decidimos con anticipación cambiar el nombre de Nueves Poéticos, debido a que las disciplinas englobadas iban mucho más allá de la poesía.
En la misma nota Fabiola Lizárraga cae en otro error cuando asevera que el próximo evento con el nuevo nombre apenas está por definirse, cuando está asentada en la prensa la invitación a la presentación del mes de febrero, a raíz de la cual varios miembros del colectivo nos vimos en la necesidad de renunciar.
Aprovecho de una vez para pedirle a la mencionada que deje de utilizar el nombre de ColArte o Nueves Poéticos para fines de su interés propio, pues ni yo ni mis compañeros queremos que nos involucren en acciones ajenas a nosotros.
Atentamente:
Selene Ortega
miércoles, 13 de octubre de 2010
En cabina...
¡No se lo pierdan!
lunes, 4 de octubre de 2010
Dos poemas de Daniela Camacho
sábado, 2 de octubre de 2010
Ya no - Idea Vilariño
ya no viviremos juntos, no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa, no te tendré de noche
no te besaré al irme, nunca sabrás quien fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber por qué ni cómo, nunca
ni si era verdad lo que dijiste que era,
ni cómo hubiera sido vivir juntos,
querernos, esperarnos, estar.
Ya no soy más que yo para siempre y tú
Ya no serás para mí más que tú.
Ya no estás en un día futuro
no sabré dónde vives, con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca como esa noche, nunca.
No volveré a tocarte. No te veré morir.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Tumumt n tiyyiya / Doble pulso
jueves, 9 de septiembre de 2010
Último eco
recogiendo las migajas de olvido
sin medir los pasos.
Me detengo en él
para ver caer mis hojas
reacias a escuchar
los latidos del invierno.
Y tú eres tronco
al que mis ajados dedos
se aferran con la mudez del tiempo.
Selene Ortega
Los Cabos
Septiembre, 2010
sábado, 3 de julio de 2010
De ruidos

miércoles, 23 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Butoh

Un humilde homenaje para el bailarín japonés Kazuo Ohno (27 de octubre 1906 - 1 de junio 2010), fundador de la técnica butoh.
jueves, 3 de junio de 2010
Hoy
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
De ruidos
Tengo a Grieg
acuchillando con cada nota palpitante
el motor de esta máquina triste,
temblorosa.
Es el primer movimiento
el que asoma las dolientes tardes
en que el piano gritaba
al mando de tu tacto
y llovía, llovía como hoy el llanto.
martes, 25 de mayo de 2010
Paso vano
que usaba
cuando tu aliento era mi refugio.
Sin remordimiento lo aventé
a la basura del tiempo.
Se quedó ahí, tan solemne,
inmóvil,
como diciendo:
él está sembrado en tu recuerdo.
Ya no sé los días desde eso,
sólo estoy cierta
de que la semilla infértil de pensarte,
embodegada en el polvo de mis miedos,
me dice que tu nombre
que es eco
esparció una plaga con sus besos.
viernes, 21 de mayo de 2010
Sidereando
No digas más
"dame un hijo para llenar
mi regazo vacío",
porque se pierde tu grito
en la inmensidad......
Fragmento de "La carne estéril", La música de las esferas, Alejandro Hernández Tyler.
jueves, 20 de mayo de 2010
De ruidos

Una luna arrugada y triste llora
una acuosa luna de verdes ojos
unos líquidos ojos caídos y apagados.
Lejos:
un corsario de altamar en un barco de papel
amo y señor de las lunas nuevas
Aquí:
una luna verde temblando solitaria.
Marchita está la luna
sin su hábito esmeralda,
luna desnuda a la deriva,
luna abandonada:
Selene turbia de las noches
en que ni el mar habla.
lunes, 17 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Descalza
Descalza
va mi abuela
calmando la sed de sus pies yermos
y pequeños.
Madre grande,
dueña de oráculos verdes
y de un calor que se extingue.
Mi nana avanza
a paso mudo
como despidiendo
a roce de talones
el aroma de su vida.
La citada cita.
en tu boca
encendida:
¡helado por el soplo
de la melancolía!
A.H.Tyler
miércoles, 12 de mayo de 2010
Entre tantas tú

martes, 11 de mayo de 2010
Remanso
lunes, 10 de mayo de 2010
Nada más que...
jueves, 6 de mayo de 2010
Soledad
donde Claudia y yo hablábamos de ti
cuando no te conocíamos.
Claudia, la de enramados cerros,
la ausente amiga que se fue
y vino más ausente:
Claudia lejana.
Y estoy aquí sentada y sola como la luna,
sin ti y sin Claudia.
Ni siquiera ese bullicio mareado
con olor a americano me acompaña.
Todos los ruidos me pierden
y yo sólo busco un rincón
donde estés tú o Claudia
pero no es posible,
es como si la noche miope los escondiera
y me duele más que pensarlos muertos,
muertos de mí,
tan allá que mis pues se doblan
y este ruido me consume, me atrapa
y no hago más que pensar en ti
o en Claudia.
lunes, 3 de mayo de 2010
Aparece
como las tardes de silencio coagulado
que aprisionan mis ansias de verte
Aparece
Triste espera que aún palpita un amor quedo
Y he sido paciente
devorando las agitadas noches
que de otros brazos bebes
y guardando recelosa el cáliz bendito de tus labios
Aparece
Las mañanas se atragantan en mi cama
pendientes de un reloj inmóvil
y un rocío que acaricia mis pestañas.
lunes, 12 de abril de 2010
Confieso
esta gana de gritar tu nombre
con cada poro de mi cuerpo,
ni sudar el ansia
que besa ahora tus labios tristes.
No hay pecado
cuando tus edénicas caricias,
una naciendo de la otra,
exploran-conquistan-arrebatan
los susurros de un amor
que me tiene invadida el alma.
Confieso que te amo a tientas,
que te amo como un grito adormecido por mis manos
que delatan al tiempo para envejecer,
que amo tu espalda
(terreno que cobija mi locura),
que soy la amante que humecede tu vientre,
sigilosa, expectante;
que soy tu mujer de luz,
mujer verdadera;
que me vuelvo niña marchita y sin gracia
lejos de tus ojos
(firme oráculo que atesora mi pasado).
Te confieso
que quiero verme polvo
antes que morir en tu recuerdo.
martes, 23 de febrero de 2010
Y me besaste toda...
sin importar que existan
las noches estrelladas
o el dolor
o la dicha
o las grisáceas nubes de los días tristes y apagados.
Sembraste tu lengua
en los fértiles rincones de mi aliento,
en la desesperación oculta entre mis piernas
y en la timidez de mis manos torpes.
Y te vi
encendiendo tu tacto con mi boca
y reconociendo en mis gemidos
la textura de lo eterno.
Hoy espero
con unos labios llorosos
que musitan tu nombre en mi pecho.
lunes, 8 de febrero de 2010
Buenas nuevas
COLARTE sigue su marcha y aquí les iré dejando una pequeña agenda que dará cuenta de las actividades en puerta.
Febrero
Martes 9: Presentación en el programa Las alas del caballo con Ulises Cisneros, por Radio UAS. Hora 11 am.
Miércoles 10: Conferencia de prensa en Las Ventanas. Hora 10 am.
Viernes 12: Primer evento COLARTE de este año en el espacio cultural Casa Achoy. Hora 18 pm.
Todos los que formamos parte de este colectivo los invitamos grandemente a que se nos unan, ya sea como participantes o expectantes o críticos o amigos.
viernes, 8 de enero de 2010
El huerto, de Claudia Isabel Quiñónez
Hay un discurso, una legumbre en este huerto
Los ojos del buitre fertilizan, cavan, detonan
Hay un disturbio de palabras en este huerto
Los ojos del buitre son hoscos, groseros, destemplados
Relatan tripas con murmullos de ojos
Hay una catástrofe de letras en este huerto
Los ojos del buitre no dejan de mirarme
Me asolan, me destazan, son malvados
Los ojos del buitre escriben, siembran, zurcen
Hay una bitácora agrícola en este huerto
Los ojos del buitre surcan, huellan, taladran
Hay una parcela de ojos en este huerto
Yo soy un horticultor en esta vida que me mira con ojos de buitre
en un atajo de simientes, cultivo legumbres en el huerto de los
miedos.
Ver más:
http://decomanitoacosala.blogspot.com/
viernes, 1 de enero de 2010
C'est ma chanson
la nuit n'en finit plus et j'attends
que quelque chose vienne
mais je ne sais qui je ne sais quoi
J'ai envie d'aimer J'ai envie de vivre
malgré le vide de tout ce temps passé
de tout ce temps gaché
et de tout ce temps perdu...
Je voudrais dormir et ne plus penser